Desarrollo de capacidades para proyectos que transforman comunidades

Acompañamos a organizaciones y profesionales en Reino Unido que buscan diseñar, implementar y evaluar iniciativas sociales con metodologías probadas y adaptadas a contextos reales.

Sesión de formación práctica donde participantes desarrollan estrategias para proyectos sociales
Equipo trabajando en metodología colaborativa de implementación de proyectos

Nuestra forma de trabajar viene de años resolviendo problemas reales

No enseñamos teoría desde un manual. Lo que compartimos surge de errores cometidos, proyectos que funcionaron y algunos que no tanto. Esa experiencia nos ayudó a construir un método que realmente sirve cuando trabajas con comunidades diversas.

Investigación aplicada desde el terreno

Colaboramos con universidades británicas y organizaciones comunitarias para documentar qué funciona. No buscamos crear modelos perfectos, sino herramientas útiles que se adapten a diferentes contextos culturales y presupuestos limitados.

Formatos flexibles que respetan tu agenda

Algunos participantes prefieren módulos intensivos de fin de semana. Otros necesitan sesiones cortas distribuidas en varios meses. Diseñamos el calendario según las necesidades reales de tu equipo, porque sabemos que todos tienen compromisos difíciles de mover.

Casos prácticos del mercado británico

Usamos ejemplos de proyectos implementados en Manchester, Birmingham, Leeds y otras ciudades del Reino Unido. Entender las particularidades del sistema local hace la diferencia cuando presentas propuestas o buscas financiamiento.

Lo que nos diferencia de otros programas formativos

Trabajamos directamente con proyectos en curso, no con simulaciones. Y cuando terminas el programa, sigues teniendo acceso a nuestra red.

Mentoría durante implementación

Después de la formación inicial, puedes consultar con nuestro equipo mientras llevas a cabo tu proyecto. Respondemos dudas específicas y revisamos documentos antes de que los presentes.

Acceso a herramientas digitales

Compartimos plantillas de planificación, matrices de evaluación y recursos que hemos construido en nuestros propios proyectos. Puedes adaptarlos libremente sin tener que empezar desde cero.

Comunidad de práctica activa

Organizamos encuentros trimestrales donde antiguos participantes comparten avances y retos. Es un espacio para conectar con gente que enfrenta desafíos parecidos a los tuyos.

Formadores con experiencia operativa

Nuestro equipo sigue trabajando en proyectos sociales activos. No son solo consultores externos. Entienden la complejidad de coordinar voluntarios, manejar presupuestos ajustados y negociar con instituciones públicas.

Contenido actualizado regularmente

Las políticas sociales cambian. Los mecanismos de financiamiento también. Actualizamos materiales cada trimestre basándonos en cambios legislativos y nuevas convocatorias disponibles en el Reino Unido.

Enfoque en sostenibilidad real

No prometemos soluciones mágicas. Te ayudamos a construir modelos operativos que puedan mantenerse más allá del financiamiento inicial, considerando recursos locales y capacidades existentes.

Preguntas que escuchamos en cada etapa

Organizamos las dudas más frecuentes según el momento en que aparecen. Probablemente te identifiques con varias de ellas.

1 Antes de inscribirte

¿Necesito experiencia previa en proyectos sociales?

No es imprescindible. Algunos participantes llegan con años de trabajo comunitario, otros están empezando. Lo importante es tener un proyecto en mente o estar involucrado en alguna iniciativa que quieras mejorar.

¿Cuándo comienzan las próximas ediciones?

Tenemos dos ediciones anuales. La siguiente inicia en septiembre de 2025. Las inscripciones suelen abrirse tres meses antes. Si tu agenda es muy complicada, podemos explorar formatos personalizados para equipos.

¿El programa está reconocido oficialmente?

Ofrecemos certificado de participación al completar el programa. No es una titulación académica formal, pero varias organizaciones en Reino Unido lo reconocen como desarrollo profesional continuo.

2 Durante la formación

¿Qué pasa si me pierdo alguna sesión?

Grabamos todas las sesiones virtuales. Tienes una semana para ponerte al día con el contenido. Si es presencial, coordinamos con otros participantes para compartir apuntes y materiales.

¿Puedo trabajar en mi propio proyecto durante el programa?

Esa es justamente la idea. Los ejercicios están diseñados para que apliques lo aprendido directamente a tu iniciativa. Al finalizar, tendrás un plan operativo bastante completo.

¿Hay seguimiento individual o solo sesiones grupales?

Combinamos ambos formatos. Las sesiones grupales permiten intercambiar perspectivas. Las tutorías individuales sirven para abordar aspectos específicos de tu proyecto que quizás no quieres discutir en grupo.

3 Después de completar

¿El apoyo termina cuando acaba el programa?

No completamente. Tienes seis meses de consultas puntuales sin costo adicional. Después puedes seguir participando en encuentros trimestrales y accediendo a recursos actualizados.

¿Ayudan con la búsqueda de financiamiento?

Enseñamos cómo identificar fuentes apropiadas y preparar propuestas sólidas. No gestionamos directamente el financiamiento, pero revisamos tus solicitudes antes de que las envíes y compartimos contactos relevantes cuando es pertinente.

¿Puedo volver a consultar materiales más adelante?

Sí. Mantienes acceso permanente a la plataforma con recursos descargables, grabaciones y plantillas. Actualizamos contenidos regularmente y los antiguos participantes reciben notificaciones de cambios importantes.

Conversemos sobre tu proyecto

Antes de inscribirte, podemos revisar juntos si el programa se ajusta a lo que necesitas. A veces una consultoría puntual funciona mejor que un programa completo.

Retrato de Callum Fitzpatrick, coordinador de programas formativos

Callum Fitzpatrick

Coordinador de programas

Trabajamos con organizaciones muy distintas. Lo que funciona para un grupo comunitario pequeño no sirve igual para una ONG con varios proyectos simultáneos.

Retrato de Siobhan O'Driscoll, especialista en evaluación de impacto

Siobhan O'Driscoll

Evaluación de impacto

Me gusta cuando alguien llega con dudas concretas. Eso significa que ya está pensando en los detalles prácticos de su proyecto, no solo en ideas generales.

Retrato de Linnea Bergquist, facilitadora de metodologías participativas

Linnea Bergquist

Metodologías participativas

La mayoría de problemas que veo podrían evitarse con mejor planificación inicial. No es glamuroso, pero diseñar bien el proyecto desde el principio te ahorra muchos dolores de cabeza después.

Agendar conversación inicial